LifEscozul fortalece la investigación de Escozul junto al Tecnológico de Monterrey
En la búsqueda de tratamientos innovadores y eficaces contra el cáncer, el Grupo LifEscozul ha iniciado una colaboración estratégica con el Instituto Tecnológico de Monterrey, reconocida universidad ubicada en México. Este alianza formal, formalizado en Mayo del 2022, está diseñado para explorar y comprobar científicamente el potencial terapéutico del Veneno del Escorpión Azul, conocido comercialmente como Escozul.
A través de este vínculo, se busca principalmente transformar el Escozul en un coadyuvante eficaz en el tratamiento del cáncer, además de validar científicamente su aplicación.
El convenio fue suscrito por el responsable máximo de LifEscozul, el biólogo Ariel Portal, junto con la participación virtual de los Doctores Alexis Díaz y Mariela Guevara desde Chile y República Dominicana, respectivamente.
Representando al Tec de Monterrey estuvieron presentes la Dra. Fabiola Castorena, el Dr. Silverio García, el Dr. Jorge Díaz y el Dr. César Puente. Este equipo multidisciplinario se ha comprometido con llevar a cabo una exploración detallada que respalde las propiedades del Escozul.
Escozul: una desarrollo oncológico innovador.
La iniciativa se desarrolla dentro del marco del proyecto BioVen, parte del grupo de investigación Nutriomics del Tecnológico de Monterrey. Esta iniciativa tiene como propósito estudiar en profundidad los extractos del veneno del escorpión Rhopalurus junceus.
La investigación se centra en cómo los péptidos presentes en este veneno interaccionan con las células tumorales, regulando canales de sodio y potasio, y provocando procesos celulares como necrosis o autodestrucción celular en las células malignas.
Se pretende obtener una base detallada de evidencia científica que convierta al Escozul de un uso tradicional a un solución clínica contemporánea y ampliamente aceptado.
México enfrenta un desafío significativo en términos de salud pública, con el cáncer reportado como una de las principales causas de mortalidad.
Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la tasa de mortalidad debida a tumores malignos fue de aproximadamente 70.8 personas por cada 100 mil habitantes.
Este panorama destaca la urgente necesidad de nuevos enfoques.
La colaboración entre LifEscozul y el Tec de Monterrey no solo busca ampliar el conocimiento científico sobre las aplicaciones del Escozul, sino también establecer un nuevo enfoque en el desarrollo oncológico, priorizando métodos menos invasivos con alta especificidad en el ataque a las células cancerosas.
Este acuerdo representa un avance crucial en la búsqueda de soluciones innovadoras en oncología, al combinar la tradición del uso del veneno de escorpión con los últimos desarrollos en investigación biomédica.
La alianza entre el organización LifEscozul y el Instituto Tecnológico de Monterrey promete abrir nuevas fronteras en la investigación del cáncer, y tiene el potencial de mejorar la calidad de vida de los pacientes en todo el mundo.
¿Qué es el Escozul?
Escozul es una formulación desarrollada por el institución LifEscozul a partir del compuesto del escorpión Rhopalurus junceus, una especie única que solo se encuentra en Cuba.
Este veneno ha captado la atención de la comunidad científica debido a sus notables propiedades terapéuticas, como la capacidad para inhibir el crecimiento tumoral, su eficacia como agente analgésico y sus efectos antiinflamatorios.
Durante más de 18 años, el Grupo LifEscozul ha estado a la vanguardia en el estudio de este compuesto, logrando aislar y sintetizar sus componentes activos Navegar por este sitio para crear una formulación eficaz conocida como Escozul Colombia.